Escuela de Terapia Ocupacional

Intervención de Terapia Ocupacional en Ergonomía

La Escuela de Terapia Ocupacional UBO junto a la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria invitan a estudiantes, comunidad externa y colaboradores/as a la charla "Intervención de Terapia Ocupacional en Ergonomía" en la que expone T.O. Mauricio Bastidas Pozo, Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile y ergónomo especialista en abordaje y prevención de trastornos...

«Dos Caminos, Un Destino: La Contribución de los Terapeutas Ocupacionales» Experiencias y Perspectivas; Un Diálogo Entre Profesionales

La Escuela de Terapia Ocupacional junto al Centro de Estudiantes de Terapia Ocupacional (CeTO UBO) invitan a la charla en el marco de la celebración del Día de la Terapia Ocupacional "Dos Caminos, Un Destino: La Contribución de los Terapeutas Ocupacionales" Experiencias y Perspectivas; Un Diálogo Entre Profesionales. En la ocasión expone Felipe Araneda y Rodolfo...

Salud Mental y Neuro Divergencia en la vida universitaria – Semana Facultad de Ciencias de la Salud 2024

En el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud 2024 la Escuela de Terapia Ocupacional UBO organiza la charla Salud Mental y Neuro Divergencia en la vida universitaria. Esta Semana de Facultad se llevará a cabo con el objetivo de promover la importancia de la colaboración y la integración entre diferentes...

Terapia Ocupacional y Fonoaudiología: Un trabajo multidisciplinario en la rehabilitación

La Escuela de Terapia Ocupacional UBO junto a la Escuela de Fonoaudiología invitan a estudiantes, colaboradores/as y comunidad externa a la charla de extensión académica "Terapia Ocupacional y Fonoaudiología: Un trabajo multidisciplinario en la rehabilitación" en la que expone Carolina Mellafe Díaz, Terapeuta Ocupacional, magíster en rehabilitación física. Cuándo: Lunes 17 de junio de 2024 a...

Feria de Promoción en Salud

En el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud 2024 las Escuelas de la Facultad organizan la Feria de Promoción en Salud. Esta Semana de Facultad se llevará a cabo con el objetivo de promover la importancia de la colaboración y la integración entre diferentes disciplinas y se abordarán una amplia...

Rutina Saludable y Salud Mental – Semana Facultad de Ciencias de la Salud 2024

En el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud 2024 la Escuela de Terapia Ocupacional UBO organiza la actividad Rutina Saludable y Salud Mental. Esta Semana de Facultad se llevará a cabo con el objetivo de promover la importancia de la colaboración y la integración entre diferentes disciplinas y se abordarán...

Semana Facultad de Ciencias de la Salud 2024

La Facultad de Ciencias de la Salud organiza la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud 2024 en la que participarán las Escuelas de la Facultad dictando charlas relativas a la salud. Este hito se llevará a cabo con el objetivo de promover la importancia de la colaboración y la integración entre diferentes...

Coloquio Inclusión Socio Laboral: Rol del Terapeuta Ocupacional

La Escuela de Terapia Ocupacional junto a Spectrum Pro y Armamater invitan a estudiantes, comunidad externa y colaboradores/as al Coloquio "Inclusión Socio Laboral: Rol del Terapeuta Ocupacional" en la que expone Litzy Vergara Troncoso, Terapeuta Ocupacional, Mg. Terapia Ocupacional, mención intervención psicosocial, Docente Escuela de Terapia Ocupacional UBO; Miguel Morales, director Corporación Armamater, primera empresa de...

Intervención de Terapia Ocupacional en Hospitalización. Buenas Prácticas

La Escuela de Terapia Ocupacional UBO junto al Hospital San Juan de Dios, invitan a estudiantes, colaboradores/as y comunidad externa a la charla de extensión académica "Intervención de Terapia Ocupacional en Hospitalización. Buenas Prácticas" en la que expone T.O. Ricardo Gajardo Núñez y T.O. Katherine Pino Nervi, Hospital San Juan de Dios. Cuándo: Jueves 11 de...

Aportes Tecnológicos en la rehabilitación: Una mirada desde las realidades chilenas, colombianas y argentinas

La Escuela de Terapia Ocupacional junto a la Universidad Manuela Beltrán y Universidad Maza invitan a estudiantes, comunidad externa y colaboradores/as al coloquio "Aportes Tecnológicos en la rehabilitación: Una mirada desde las realidades chilenas, colombianas y argentinas" en la que expone Andrés Camilo Cárdenas Espitia, Ingeniero Biomédico, director del Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y...