Casa Central, historia y fotos
La construcción del edificio, que hoy es Casa Central de la Universidad Bernardo O’Higgins, fue dispuesta en 1939 por el presidente de la época, Pedro Aguirre Cerda, siendo el encargado de la construcción su sobrino, el arquitecto Jorge Aguirre Silva. Aguirre se basó en el movimiento modernista -desarrollado en los años 30- y además se inspiró en el estilo Bauhaus el cual se caracterizaba por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluyendo las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de la elaboración. Este edificio, fue un exponente de gran relevancia, no sólo en Chile, sino que en toda Latinoamérica del movimiento modernista, el cual se impuso y revolucionó los fundamentos de las concepciones arquitectónicas chilenas. Fue construido para albergar a la Institución Nacional Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres, creada para todos los ciudadanos que quisieran agruparse libremente. Dicha institución tenía como finalidades el cultivo de la conciencia del valor nacional y del honor patrio; la práctica de la cultura física como medio de conservar el vigor y la aptitud para el trabajo; la observancia de las costumbres higiénicas; el culto al trabajo, a la paz y a la solidaridad humana; el estímulo del sentimiento de la dignidad y de la superación del individuo en la vida ciudadana y del hogar y el aprovechamiento de las horas libres por medio de entretenimientos y actividades honestas y educativas. Luego del terremoto de ese mismo año, el denominado Hogar Modelo Pedro Aguirre Cerda, pasó a ser un hogar infantil el cual cobijó a los huérfanos que dejó el gran sismo.
Campus Huemul
La Universidad Bernardo O’Higgins, a través de su Campus Huemul, conserva y valora el patrimonio histórico del Barrio Huemul. Este emblemático sector al sur de la comuna de Santiago cuenta con una rica historia ligada al desarrollo industrial y ferroviario de la ciudad.
En 1911, la Caja de Crédito Hipotecario construyó la Población Huemul, conocida hoy como Huemul I, como un modelo de barrio obrero. En sus alrededores, se encontraban diversas industrias y servicios, como la Fábrica de Cartuchos, la Fábrica de Vidrios y la Refinería de Azúcar, entre otros. El arquitecto Ricardo Larraín Bravo diseñó el proyecto que consistía en 166 casas distribuidas en seis manzanas.
Con el paso del tiempo, se amplió el barrio con la construcción de dos etapas adicionales, en 1943 y 1945, que sumaron 186 y 81 viviendas, respectivamente.
Este conjunto urbano, conocido hoy como Barrio Huemul, ha sido reconocido como Monumento Nacional en la categoría Zona Típica, destacando su valor histórico y arquitectónico.
La Universidad Bernardo O’Higgins, a través de su Campus Huemul, se enorgullece de ser parte de este patrimonio y está comprometida con su conservación y valoración, reconociendo su importancia para la identidad y memoria histórica de la ciudad. El Campus Huemul alberga el Complejo Clínico, donde se encuentra la Escuela de Medicina, la Dirección de Campos Clínicos, la Clínica Veterinaria y el Hospital UBO, contribuyendo así a la preservación de este legado histórico en el contexto educativo y de salud.