Primera Sesión Informativa Anual 2024 del Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI)

Directora de Escuela Dra. Chestin Carstens Vásquez y académica Dra. Nelly Álvarez Aranda, de la Escuela de Educación Diferencial , miembros fundadoras de GILEI, invitan a participar a la primera sesión informativa anual 2024 de GILEI.

I.- CONTEXTO:

En el año 2024  más de una decena de instituciones de Educación Superior, centros de investigación e instituciones culturales de América Latina, congregados a través de CELEI a través de sus vínculos inter-institucionales, nos reunimos y conformamos el Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), asumiendo el desafío de producir conocimiento crítico y reflexivo sobre el campo de problemas epistemológicos, metodológicos, prácticos, políticos y pedagógicos de la educación inclusiva. Asimismo, reconocemos nuestra situacionalidad latinoamericana buscando potenciar lazos entre académicas/os preocupadas/os por la temática.

El grupo tiene por objetivo aportar a la sociedad del conocimiento a través de distintas acciones que impacten de manera positiva en cada una de las comunidades donde pertenecemos y más aún impactar en las regiones del Sur Global.

En la primera sesión informativa año 2024 del GILEI se presentará el Libro: «Estudios sobre educación inclusiva en Latinoamérica», editado por el Fondo Editorial de CELEI, además de volver a realizar la presentación técnica del Grupo y los modos y criterios de adhesión al mismo y a su cátedra.

II.- INSCRIPCIONES:

Si deseas participar de la primera reunión del año 2024 del Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI), por favor, ingresa en el siguiente enlace: https://forms.gle/Rk1CckaouFAyavEe6

III.-CON LA PARTICIPACIÓN DE:

Soledad Vercellino (Río Negro, Argentina), Paula Andrea Restrepo García (Manizales, Colombia), Gil Lorduy Castro (Universidad de Santander, Colombia), Martha Liliana Arciniegas Sigüenza (Cuenca, Ecuador), Rodolfo Cruz Vadillo (Puebla, México), María Graciela de Ortúzar (La Plata, Argentina), Carol Hewstone García (Valdivia, Chile) y Carolina Pizarro Flores (Santiago de Chile).

IV.-ORGANIZAN:

Este evento es organizado por 15 instituciones de educación superior e investigación disgregadas por toda Latinoamérica que integran el Grupo de Investigación Latinoamericano de Educación Inclusiva (GILEI):

Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile

Subdirección Nacional de Museos (SNM) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile

Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina

Universidad Autónoma Popular del Estado de Pueblo (UPAEP), México

Universidad de Manizales (UM), Colombia

Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina

Universidad del Azuay (UDA), Ecuador

Universidad San Sebastián (USS), Chile

Universidad Bernardo O´Higgins (UBO), Chile

Universidad del Norte (UniNorte), Colombia

Universidad de Santander (UDES), Colombia

Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Chile

ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD PREVIA INSCRIPCIÓN.

¡L@s esperamos!

 Síguenos en Instagram @extensionubo y mantengamos el contacto!

Fecha

17 Abr 2024
Finalizdo!

Hora

8:00 am - 6:00 pm

Categoría

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *