
La Educación como «tentativas», nociones en torno a Fernad Deligny – Distinguished Lectures 2024
La Escuela de Educación Diferencial UBO invita a toda la comunidad a la charla «La Educación como «tentativas», nociones en torno a Fernad Deligny» enmarcadas en Distinguished Lectures 2024.
El propósito de esta conversación será acercarnos a la obra de Fernand Deligny, educador francés (1913-996), quien despliega una innovadora tarea en hospitales psiquiátricos, escuelas especiales, instituciones destinadas a jóvenes en conflicto con la ley penal y redes de acogida de niños autistas no verbales. Lo que ha dado lugar a una rica y diversa obra experimental, cartográfica y cinematográfica. Desde una práctica clínica, artística y teórica, lejos de todo paradigma médico, psiquiátrico y pedagógico. Intentando crear las condiciones de una vida posible para niños que habían sido completamente marginados. Más que como educador, prefirió designarse como Etólogo, que son los que estudian las características conductuales distintivas de un grupo determinado y cómo evolucionan para su supervivencia en el contexto, intentando posibles en un mundo que excluye e intenta normalizar. Sostenía la creación de un trabajo en red que siempre hay que crear, trazar, tramar, al modo de una acción innovadora. Un tramar en obra sin plan ni arquitecto, siendo la forma muy inmanente al proceso. Por eso su ajenidad a toda modelización previa. No respondiendo a un proyecto pensado, ni a una finalidad.
Pretende desviar toda pista de diagnóstico y se esfuerza por fabricar, un nuevo medio que les resulte favorable a los niños autistas –múticos-, prestando atención importante al territorio y al emplazamiento de los objetos, así como a los gestos, trayectos y actitudes oficiando los mapas y la cámara como dispositivos para la puesta en escena y la instalación de un espacio, capaz de organizar su mundo. Su convicción es respetar y posibilitar todas las formas de vidas, refiriéndose a la diversidad de las mismas y nunca en singular. Concibe lo humano como un asunto de especie y no el fruto del largo esfuerzo de la civilización por enmarcarlo y dirigirlo según los intereses dominantes. Interpreta el autismo como “una modalidad de ser sin sujeto”, lo que implica acogerlo en su singularidad, rechazando cualquier forma de normalización, portadora de algún grado de segregación. Su estrategia es la de atacar los últimos espacios donde aparezca una cristalización esencial.
Biografía del invitado:
Dr. Rafael De Piano, Profesor e investigador en Diplomatura: Pedagogías de las Diferencias, FLACSO, Argentina. Es doctor en Educación por la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos). Licenciado en Psicología (UBA). Diplomado en Estudios Superiores Universitarios –DESU- Jóvenes en situación de dificultad: en Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios (C.E.M.) y Universitè Paris 8. Profesor de Educación Especial y Profesor para la Enseñanza Primaria.
Se desempeñó como docente integrador en Pcia. de Bs. As. y como Psicólogo en escuelas dependientes de la Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo Escolar de la CABA. Trabajó como Maestro Psicólogo en Escuelas de Educación Especial y maestro de grado de recuperación y como Profesor de Enseñanza Primaria y de Educación Media. Miembro de jurado y director de tesis doctorales en UNER, UNR –Universidad de Rosario-, UNLP –Universidad Nacional de La Plata-, Instituto Universitario del Hospital Italiano (Maestría en Vínculos, Familia y Diversidad Sociocultural), Universidad de Antioquia y de La Sabana (Colombia), 17 – Instituto de Estudios Críticos –México-Profesor de Pos grado en Fundación Archipiélago, en Mundos Posibles –Educación y Sociedad-, en Efas –Escuelas de las familias agrícolas, Pcia. de Santa Fe, en la Universidad de Villa María –Córdoba-, en Universidad Nacional de Río Negro, en la Universidad Nacional de La Matanza. Profesor e investigador en Diplomatura: Pedagogías de las Diferencias –FLACSO Argentina-.
Cuándo: Martes 30 de julio de 2024
Horario: 12 pm de Chile / 13 pm de Argentina y Brasil / 11 am de Colombia, Ecuador y Perú / 10 am de México, Honduras y Guatemala.
Link zoom https://ubo-cl.zoom.us/j/87022285102
ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD PREVIA INSCRIPCIÓN.
¡L@s esperamos!
Síguenos en Instagram @extensionubo y mantengamos el contacto.

Deja una respuesta