Distinguished Lectures 2024: «Condiciones para la inclusión educativa en el autismo»

La Escuela de Educación Diferencial  de la Universidad Bernardo O´Higgins y el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile, invitan a participar de la segunda conferencia de las Distinguished Lectures , actividad que es parte  de la Cátedra Roger Slee sobre Otredad, Educación Inclusiva y Estéticas del Mundo Contemporáneo.

Título de la conferencia: “Condiciones para la inclusión educativa en el autismo”.

Invitado Internacional: Dr. Iván Ruiz, España. Psicoanalista en Barcelona. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Cuando: martes 30 de abril  Horario: 12 pm de Chile / 13 pm de Argentina y Brasil / 11 am de Colombia, Ecuador y Perú / 10 am de México, Honduras y Guatemala.

Dónde:  https://ubo-cl.zoom.us/j/85628068824

Biografía del invitado:

Dr. Iván Ruiz, España. Psicoanalista en Barcelona. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente del Instituto del Campo Freudiano de España. Director terapéutico de la Fundación TEAdir. Coautor del libro No todo sobre el autismo (Editorial Gredos, 2013) y director del documental Otras voces. Una mirada diferente sobre el autismo (Teidees audiovisuals, SL, 2013).

Resumen de la conferencia:

La inclusión educativa no está asegurada por el hecho de disponer de los recursos necesarios para mantener las instituciones educativas, del deseo de los docentes para sostener su acto profesional, ni del funcionamiento del discurso educativo como tal. La inclusión en el discurso educativo se produce en última instancia a partir del consentimiento del niño o el joven a ser educado. En el autismo, el sujeto se encuentra la mayor parte de las veces fuera del discurso de la educación, en clara oposición al deseo del otro de transmitirle las normas, los valores, las funciones de regulación y, más allá de todo ello, una relación singular con el saber. Entonces, ¿Cómo hacer? ¿Se deriva de esto que el llamado autista no tendrá de ningún modo acceso a la educación? ¿Todo vale para llegar al ideal de inclusión? ¿Es su inclusión educativa esperada una imposibilidad que anunciará la no inclusión a nivel social? El psicoanálisis, de resultas de su aproximación propia al autismo, permite problematizar la cuestión de la «inclusión», a la vez que proponer una salida que cuente con el consentimiento y la invención del sujeto en lo que resultará ser su proyecto de vida.

¡L@s esperamos!

 Síguenos en Instagram @extensionubo y mantengamos el contacto!

Fecha

30 Abr 2024
Finalizdo!

Hora

12:00 pm

Categoría

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *