Escuela de Psicología realiza charla sobre variables sociopolíticas en contextos de crisis
La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), a través de la Escuela de Psicología, organizó una charla en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Humanas que contó con la exposición del Dr. Lander Méndez Casas, académico de la Universidad del País Vasco y miembro del Grupo Consolidado de Investigación en Psicología Social, Cultura, Cognición y Emoción. La actividad reunió a estudiantes y docentes para conocer los resultados de una investigación que analiza variables sociopolíticas en escenarios de crisis e inestabilidad social, tomando como referencia los casos de Chile y España.
“Esta actividad permitió que los estudiantes conocieran una línea de estudio distinta a la habitual, ampliando su visión de la profesión y acercándolos a investigaciones de vanguardia. El Dr. Méndez presentó resultados cuantitativos de forma clara y didáctica, demostrando que la estadística puede ofrecer información muy valiosa sobre el comportamiento psicosocial. La recepción fue muy positiva, con preguntas pertinentes que el profesor destacó en cada caso”, señaló Claudio Marín, académico de la Escuela de Psicología.
Durante la jornada, el Dr. Méndez expuso cómo las crisis, como la vivida durante la pandemia de COVID-19, generan una sensación de amenaza —biológica y social— y de caos social (anomía), lo que favorece la percepción de que se requieren gobiernos fuertes y autoritarios. El estudio, realizado con muestras de Chile y España, evidenció que en nuestro país la amenaza social y la anomia fueron más intensas, especialmente ante el temor de perder el empleo y las condiciones de vida.
“En mi opinión, la posibilidad de estos espacios cumple diferentes funciones, todas ellas relevantes para el avance de la ciencia y la academia en su conjunto: por un lado, posibilita el encuentro entre investigadores y académicos, incluso de distintos países o continentes, lo que enriquece el intercambio de opiniones, enfoques de análisis y realidades contextuales objeto de estudio. También facilita el acercamiento del estudiantado a temáticas actuales muy relevantes que vienen siendo objeto de investigación académica, despertando su interés y capacidad de análisis reflexivo. Por otra parte, contribuye a que el alumnado tenga un acceso más cercano a distintos investigadores y fomenta el establecimiento de redes colaborativas entre universidades extranjeras, fortaleciendo la internacionalización académica. Animo a que continúe la apertura de este tipo de espacios”, expresó el Dr. Méndez.
La investigación mostró que, en Chile, la necesidad de líderes autoritarios actúa como mediador del bienestar psicológico, ya que estas creencias ayudan a disminuir la angustia y la ansiedad, efecto que no se observó en las muestras españolas.
Con iniciativas como esta, la Universidad Bernardo O’Higgins refuerza su compromiso con la generación de conocimiento y la apertura de espacios de intercambio académico que promuevan el diálogo, la reflexión y la internacionalización de sus estudiantes y docentes.