Conferencia: «Pedagogías de la imaginación: interfases y materialidades de la inclusión”

La Escuela de Educación Diferencial, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O´Higgins en organización con CELEI, invita a participar de la quinta conferencia “Distinguished Lectures 2024” «Pedagogías de la imaginación: interfases y materialidades de la inclusión”, expone Dr. Edwin Culp Morando. Profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana – Ciudad de México.

Fecha: Martes 11 de junio de 2024

Horario: 12 pm de Chile / 13 pm de Argentina y Brasil / 11 am de Colombia, Ecuador y Perú / 10 am de México, Honduras y Guatemala.

Lugar: Link zoom https://ubo-cl.zoom.us/j/88595086337

Biografía del invitado:

Dr. Edwin Culp Morando. Profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana – Ciudad de México, donde coordina la Maestría en Cine. Sus intereses de investigación abarcan la teoría crítica de la imagen, la investigación artística, las relaciones entre estética y política, la exclusión y la imaginación política, particularmente desde el cine y la producción de imágenes. Es autor de Hacer tiempo: estrategias críticas del arte en lo político (Universidad Iberoamericana, 2020). Es investigador responsable del proyecto financiado “Interfases de las imágenes. Mediación, plasticidad e imaginación política”  (2024-2026), que forma parte de la serie “Tensiones superficiales. Estudios críticos de la imagen y la representación.” Ha sido profesor visitante en las universidades de Castilla-La Mancha, Gotemburgo, la Academia de Cine de los Países Bajos, la UNAM y la Universidad Veracruzana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México en el nivel 1, doctor en Historia del Arte por la UNAM y cuenta con un D.E.A. en el área de imagen de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Forma parte de la Red de Investigación en Artes Vivas y Escénicas, ARTEA.

Resumen de la conferencia:

Las imágenes son uno de los principales territorios de disputa para las dinámicas de inclusión y exclusión. En ellas se debaten mecanismos de visibilización y reivindicación de demandas tanto como las resistencias clandestinas a la vigilancia. Ante ello, se vuelve crucial apropiarse de la imaginación como facultad que se abre a lo posible y es capaz de reconfigurar las imágenes existentes. Esta conferencia busca proponer elementos para una crítica a los sistemas de discriminación, situándose en la interfase entre lo incluido y lo excluido de las imágenes. Pensar desde las interfases, entendidas como las superficies físicas o los sitios privilegiados de interacción entre sustancias distintas e inmiscibles, permite enfatizar las materialidades capaces de producir mediaciones de semejanza, aparición, figuración o representación en las imágenes. A través de planteamientos de la investigación-creación, se delinean algunas posibilidades para un pensamiento, pero, sobre todo, una imaginación que se cuela por lo material.

ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD.

¡L@s esperamos!

 Síguenos en Instagram @extensionubo y mantengamos el contacto!

Fecha

11 Jun 2024
Finalizdo!

Hora

12:00 pm

Categoría

Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *